Historia
En 1492, el explorador genovés Cristóbal Colón, patrocinado por la Corona Española, llegó a varias islas del Caribe,
realizando el primer contacto con los pueblos indígenas. El 2
de abril de 1513, el conquistador español Juan Ponce de León desembarcó en lo que llamó La Florida,
la primera llegada europea documentada en el territorio estadounidense. Los
asentamientos españoles en la región fueron seguidos por otros en el actual suroeste de Estados Unidos. Los comerciantes de pieles franceses
se establecieron en Nueva Francia, alrededor de la zona de los Grandes Lagos;
eventualmente Francia reclamaría gran parte del interior de Estados Unidos,
hasta la costa del golfo de México. Los primeros asentamientos ingleses
exitosos fueron la colonia de Virginia en Jamestown en 1607 y la colonia de Plymouth fundada por peregrinos
en 1620. En 1628, el establecimiento de la provincia de la bahía de
Massachusetts dio lugar a una nueva ola de inmigración: para 1634, Nueva Inglaterra
estaba habitada por cerca de 10.000 puritanos.
Entre la década de 1610 y la guerra de independencia, cerca de 50.000 convictos
fueron enviados desde el Viejo Continente hacia las colonias.[18]
Desde 1614, los neerlandeses se establecieron a lo largo del río Hudson
inferior, fundando Nueva Ámsterdam en la isla de Manhattan.
En 1674, los Países Bajos cedieron su territorio a
Inglaterra
y la provincia de los Nuevos Países Bajos fue renombrada como Nueva York. Muchos inmigrantes recién llegados,
especialmente en el sur, fueron contratados como criados, de tal modo que cerca
de dos tercios de todos los inmigrantes que llegaron a Virginia entre 1630 y
1680 trabajaban como sirvientes.[19]
Para finales de ese siglo, los esclavos africanos se convirtieron en la
principal fuente de mano de obra en condiciones de servidumbre. Con la división
de las Carolinas
en 1729 y la colonización de Georgia en 1732, se establecieron las Trece Colonias
británicas, que eventualmente se convertirían en los Estados Unidos de América.
Todas contaban con un gobierno local electo, apegado al republicanismo,
además de que se legalizó el comercio de esclavos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario